El teléfono 112 de emergencias trata de ser la asistencia más inmediata posible a las demandas de los ciudadanos de todo el pais que se encuentren en una situación de riesgo personal o colectivo.
Aunque puede cubrir diversas situaciones, las situaciones de emergencia médica son uno de sus principales ámbitos de actuación
CONTACTO
Marca el 112 en tu teléfono para poder contactar con este servicio y describe de la manera más clara y rápida posible la situación.
PRESENCIAL
Puedes asistir a las delegaciones de Energy Control en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca.
Barcelona. Cada lunes, no festivo, de 12 a 21h. Calle Independencia 384, Barcelona. Teléfono: 931137900 – 663283115. Mail: info@energycontrol.org
Madrid. Cada jueves, excepto festivos, de 18 a 21h. Cerrado en agosto. Paseo de la Dirección, 69. Solicita cita previa a través del correo madrid@energycontrol.org
Palma de Mallorca. Cada jueves, no festivo, de 18 a 21h. C/ Gabriel Llabres nº9, 2º piso, 1ª puerta. Teléfono: 670 535 234. Mail: mallorca@energycontrol.org
POR CORREO
Energy Control
Calle Independencia 384, 08026 Barcelona.
Esta guía no pretende analizar a fondo la magnitud del fenómeno del ChemSex en España, ni abordar otras problemáticas de salud asociadas a esta práctica, sino que hemos tratado de realizar una revisión de la evidencia científica disponible sobre la transmisión sexual del VHC en el contexto del ChemSex con el objetivo de:
La inyección de drogas –también conocida como slam o slamming– es una práctica de consumo entre algunos hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (HSH).
Algunas drogas como la metanfetamina (tina), la mefedrona (mefe), la ketamina (keta), la cocaína, el MDMA, el speed y algunas otras nuevas sustancias (conocidas como Research Chemicals) pueden ser consumidas por vía inyectada antes y/o durante las sesiones de sexo.
El slamming puede ser una experiencia placentera, euforizante y sexualmente estimulante que desinhibe la conducta sexual. Permite mantener sesiones de sexo más largas incrementando la confianza en uno mismo y la energía. Sin embargo, se trata de una práctica que no está exenta de riesgos. Algunos de estos riesgos se relacionan con el tipo de drogas utilizadas y el patrón de uso; otros, sin embargo, se relacionan con el modo en que se realiza la inyección.
Si consumes sustancias por vía inyectada, o crees que podrías hacerlo en un futuro, es importante que aprendas cómo hacerlo de forma segura. Esta guía contiene información que te permitirá minimizar los riesgos. Podrás encontrar información sobre la técnica para inyectarse drogas de manera más segura. También te proporcionamos consejos sobre qué instrumentos deberías utilizar para la inyección de drogas, dónde adquirirlos o cómo mantener un buen cuidado de las venas para evitar que se produzcan daños en ellas.
Te contamos también qué puedes hacer para mantener una buena salud sexual y mental mientras consumes drogas en entornos sexuales y qué puedes hacer en caso de sobredosis. Por último, se incluyen detalles de dónde puedes conseguir más información.
El material aquí incluído está dirigido a la reducción de riesgos y daños y no está destinado al público general. Su temática, contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.
Si estás tomando tratamiento frente al VIH y consumes, al mismo tiempo, drogas y/u otras sustancias, podrían producirse interacciones medicamentosas. Las interacciones pueden afectar a la eficacia y la toxicidad tanto de la medicación antirretroviral como de las drogas o sustancias que se toman de manera conjunta.
Si una droga o sustancia disminuye las concentraciones de un medicamento antirretroviral, el tratamiento podría dejar de funcionar correctamente y, como consecuencia de ello, perderse el control de la infección por el VIH.
Si una droga o sustancia aumenta las concentraciones de un medicamento del VIH, podría aumentar el riesgo de desarrollar efectos secundarios asociados al fármaco. Y a la inversa. Si un medicamento antirretroviral disminuye las concentraciones de una droga o sustancia, probablemente no se obtendrá el efecto esperado al consumirla y quizá tengas el impulso de aumentar la dosis o combinar sustancias.
Cuando un medicamento antirretroviral aumenta las concentraciones de una droga o sustancia, se pueden incrementar también los efectos no deseados de la droga o sustancia, que variarán en función de la dosis consumida.
Puedes leer o descargarte el desplegable-tabla en la web de gTt-VIH
El material aquí incluído está dirigido a la reducción de riesgos y daños y no está destinado al público general. Su temática, contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.
Practicar sexo bajo los efectos de las drogas puede tener efectos positivos y placenteros.
A muchos hombres les proporciona seguridad y confianza en sí mismos; les ayuda a desinhibirse sexualmente aumentando el deseo, la intensidad sexual y las sensaciones físicas; y hace que los encuentros sexuales se alarguen propiciando un entorno de mayor conexión e intimidad con los otros.
Sin embargo, los riesgos asociados al consumo de drogas y al sexo en las sesiones de chemsex podrían verse potenciados entre sí y hacer que asumas determinadasconductas que podrían aumentar el riesgo de contraer el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), entre otros problemas graves de salud.
La profilaxis preexposición (PrEP) es una herramienta muy efectiva que permite reducir al mínimo el riesgo de transmisión sexual del VIH en hombres que no utilizan el preservativo, o no lo utilizan de forma constante, pero que desean reducir los riesgos y proteger su salud.
En este folleto te ofrecemos información sobre la PrEP. Si practicas chemsex, quizá te resulte útil conocer esta herramienta preventiva y valorar si puede ser una buena opción para ti.
Puedes leer y/o descargarte el tríptico en el sitio web de gTt-VIH
El material aquí incluído está dirigido a la reducción de riesgos y daños y no está destinado al público general. Su temática, contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.
El GHB/GBL es una droga cuyo uso entraña riesgos importantes. Si utilizas GHB/GBL, o estás planeando hacerlo, es importante que, en la medida de lo posible, sigas unas pautas para minimizar la posibilidad de que se produzca algún problema.
En este folleto te ofrecemos algunas estrategias para que puedas protegerte a ti mismo, y también a otras personas, cuando uses GHB/GBL.El GHB se presenta normalmente en forma líquida incolora, transparente y tiene un sabor ligeramente salado. El GBL es una sustancia distinta, tiene un fuerte sabor a producto químico y se transforma en el estómago en GHB.El uso más habitual es bebido, de forma directa o disuelto en una copa o refresco. También es conocido como ‘G’, ‘Gina’, ‘chorri’, ‘botes’, ‘biberones’...
El uso de drogas puede producir intoxicaciones agudas, reacciones adversas y sobredosis. Es lo que se conoce popularmente como ‘chungo’. Un ejemplo de ello sería la sobredosis por GHB/GBL: el riesgo puede ser muy alto si no se calculan de forma adecuada las dosis, o si éstas no se espacian el tiempo suficiente, o si se consume al mismo tiempo alcohol u otros depresores del sistema nervioso.
En este díptico te ofrecemos algunos consejos que pueden resultarte útiles si estás de fiesta, en un chill o una sesión de sexo y una persona presenta síntomas de sobredosis.
Este material ha sido pensado como una herramienta dirigida a la reducción de riesgos y daños y no está destinada al público general. Su contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.
El ChemSex implica realizar prácticas sexuales bajo los efectos de las drogas, a menudo a lo largo de varias horas o días. En ocasiones, estos efectos pueden hacerte bajar la guardia y asumir determinadas conductas que implican un mayor riesgo de infección por el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, los efectos de las drogas y la falta de sueño pueden provocar también episodios de ansiedad, alucinaciones, paranoia o psicosis.
En este tríptico te ofrecemos algunos consejos que pueden resultarte útiles para preservar tu salud y reducir riesgos.
Este material ha sido pensado como una herramienta dirigida a la reducción de riesgos y daños y no está destinada al público general. Su contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.
Si estás tomando el tratamiento frente a la hepatitis C y estás consumiendo al mismo tiempo drogas y otras sustancias, es importante que sepas que podrían producirse interacciones que podrían disminuir la eficacia del tratamiento o aumentar el riesgo de que se produzcan efectos secundarios asociados tanto a los antivirales como a las otras drogas o sustancias que estés tomando.
En las tablas incluidas en el tríptico se muestran las potenciales interacciones existentes entre los antivirales de acción directa frente al virus de la hepatitis C (VHC) y diversas drogas o sustancias.
Este material ha sido pensado como una herramienta dirigida a la reducción de riesgos y daños y no está destinada al público general. Su contenido y/o ilustraciones podrían dañar la sensibilidad de algunas personas. gTt-VIH recomienda que su acceso se restrinja a las personas interesadas y/o a los profesionales que se ocupan de su atención y cuidados.
La shigelosis es una infección intestinal aguda causada por una familia de bacterias conocidas como Shigella. La bacteria Shigella sonnei es responsable de la mayoría de los casos de infección por Shigella.
El principal signo de infección por Shigella es la diarrea, que suele contener sangre y/o mucosidad y cursar de manera grave. A menudo, la shigelosis se confunde con casos de contaminación alimentaria.
La transmisión se produce cuando las heces de una persona infectada llegan a la boca de otra persona. Los hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) corren un riesgo especialmente elevado de adquirir una infección por Shigella. Determinadas prácticas sexuales podrían aumentar el riesgo de shigelosis entre hombres GBHSH que practican chemsex.
Puedes leer la guía en el sitio web de gTt-VIH
Esta guía ofrece a las personas que trabajan en la prevención y en el tratamiento de las adicciones un texto de referencia excelente, riguroso y actualizado, y es una muestra más de los frutos que se obtienen a partir de una colaboración que es principio básico de la concepción y funcionamiento del Plan Nacional sobre Drogas, que comporta la sinergia de todos los interlocutores que lo conforman.
Puedes descargártelo aquí:
https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/2022/20220119_SOCIDROGALCOHOL_guia_cannabis.pdf?utm_source=social&utm_medium=Twitter_perfil
Se trata de un recurso que pone a tu disposición todo lo que se sabe acerca de la metanfetamina. Ha sido elaborado por el Plan Nacional sobre Drogas del Gobierno de España.
Puedes descargártelo aquí:
La Rueda de las Drogas fue el producto de un proyecto de investigación para la creación de una taxonomía que permitiera clasificar las sustancias psicoactivas, es decir tanto las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) como las drogas ya ‘establecidas‘.
Hasta su publicación en 2012, había diversos sistemas de clasificación de las drogas, siendo uno de los más utilizados el propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que clasificó las drogas según sus efectos sobre el sistema nervioso central. De acuerdo con este criterio, las drogas pueden clasificarse en tres categorías: sustancias depresoras, estimulantes y psicodélicas/alucinógenas.
Poppers es el nombre por el que se conoce a una amplia gama de compuestos elaborados con nitritos de alquilo, unas sustancias químicas de uso industrial y doméstico. Los poppers pueden contener un único nitrito –de amilo, de pentilo, de butilo, de isobutilo o de isopropilo– o una mezcla de varios de estos. La sustancia se presenta en forma de líquido incoloro en pequeños botes de cristal.
Es una sustancia muy volátil que pasa rápidamente a forma gaseosa a temperatura ambiente. Se consume principalmente inhalando por la nariz los gases del bote. Si se administra por vía oral, puede resultar muy dañino y tóxico. Además, es un líquido muy inflamable, por lo que se debe alejar del fuego, especialmente de los cigarrillos y mecheros.
En la sesiones, o los chills, se utilizan drogas para mantener relaciones sexuales por un periodo largo de tiempo con el propósito de mejorar la experiencia sexual.
En ocasiones, los efectos de las drogas podrían afectar la capacidad para pensar claramente o tomar decisiones sobre lo que uno está dispuesto a hacer o no.
También, podría verse afectada la capacidad de comunicar y de interpretar lo que otros quieren expresar. En el peor de los casos, un ‘chungo’, es decir, una intoxicación con pérdida de consciencia, podría colocar a la persona en una situación de mayor vulnerabilidad frente a los abusos sexuales.
En definitiva, los efectos de las drogas podrían alterar la capacidad para dar el consentimiento en las relaciones sexuales, y cualquier acto sexual realizado sin el consentimiento de una persona que ha perdido la conciencia por el efecto de las drogas constituye una violación.
La metanfetamina (‘tina’) es una una sustancia estimulante del grupo de las anfetaminas. Se suele presentar habitualmente en forma de cristales transparentes o como polvo blanco o color hueso, cristalino, inodoro y de sabor muy amargo.
La metanfetamina afecta de manera principal al sistema nervioso central, actuando como un liberador masivo de
neurotransmisores como la dopamina, norepinefrina y serotonina.
Tiene efectos estimulantes, de activación y genera una placentera sensación de bienestar a dosis bajas u ocasionales. La concentración y la atención se incrementan y el sueño, la fatiga y la sensación de hambre
desaparecen. Puede incrementar el deseo sexual, disminuir las inhibiciones y facilitar que las relaciones sexuales se prolonguen durante muchas horas.
Puedes leer o descargarte el desplegable en la web de gTt-VIH
Las nuevas sustancias psicoactivas (NSP) son sustancias que aparecen en el mercado de las drogas en un momento determinado y son una novedad en su disponibiidad, uso o síntesis.
También se las conoce con el nombre de drogas emergentes, euforizantes legales (“Legal Highs”) o productos químicos de investigación (“Research Chemicals”), entre otras denominaciones.
Estas sustancias han ganado terreno por sus efectos parecidos al MDMA y a la cocaína, su bajo precio y la facilidad para adquirirlas online.
Las NSP proporcionan, en la mayoría de los casos, efectos similares a los de las drogas ilegales, pero, al no estar incluidas en las listas de sustancias psicotrópicas o estupefacientes, no tienen la consideración de “ilegal”.
Esto significa que, aunque no son explícitamente legales, su posesión y consumo no son sancionables.
Puedes leer o descargarte el desplegable en la web de gTt-VIH
Novedades del Sistema de Alerta Temprana de la UE
Junio de 2022
Descárgate el documento aquí:
https://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/14637/TD0522113ESN_002.pdf
Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España
Puedes descargarte el documento aquí:
https://pnsd.sanidad.gob.es/ciudadanos/dosieresinformacion/pdf/20221229_Dosier_Popper.pdf
El óxido nitroso (N2O) es un gas con propiedades anestésicas, analgésicas y disociativas, incoloro, casi inodoro y con un ligero sabor dulce. Es comburente y más pesado que el aire. Es una sustancia de alta disponibilidad y bajo precio. Existe una percepción social de seguridad en su consumo. El óxido nitroso, conocido como “el gas de la risa”, se ha convertido en una droga de moda en Europa, barata y popular entre los jóvenes; pero su consumo puede conllevar graves secuelas.
Puedes descargarte el PDF aquí
Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas de @sanidadgob
Seguro que conoces los riesgos que el tabaco puede tener para tu salud. Con este folleto no queremos insistir más sobre ello. Nuestra intención es ofrecerte orientación sobre cómo iniciar el proceso para dejar de fumar.
Descárgate el PDF aquí
Desplegable de infodrogas-vih: Infecciones de la piel y chemsex ¡Protégete y reduce riesgos!
Recientemente, se ha dado a conocer un aumento de casos de infecciones en la piel entre hombres gais, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) que realizan chemsex. Estas infecciones se manifiestan en forma de abscesos cutáneos y están causadas por la bacteria Staphylococcus aureus.
Esta bacteria se transmite fácilmente por el contacto piel con piel, por ejemplo, durante el sexo. Conocer la bacteria Staphylococcus aureus te ayudará a reducir el riesgo de transmisión y/o a sospechar su presencia a través del reconocimiento de abscesos en tu piel o en la de un compañero de sesión.
Descárgatelo aquí
Desplegable de infodrogas-vih: Cuidado de la salud mental y chemsex
Las drogas y algunos medicamentos son sustancias psicoactivas. Esto significa que afectan al funcionamiento del cerebro y provocan cambios en el estado de ánimo, la percepción, los pensamientos, los sentimientos o el comportamiento.
Pueden desencadenar trastornos mentales y/o agravar trastornos preexistentes. Si practicas chemsex, te puede resultar útil conocerlos para que puedas identificarlos y manejarlos tan pronto como se produzcan junto con los profesionales sanitarios que se ocupan de tu cuidado.
Descárgatelo aquí
Desplegable: infodrogas-vih: Cambios entre las vías de administración de drogas
La vía de administración de una droga es la forma en la que ésta se usa. Existen diferentes vías de administración y cada una presenta ciertas particularidades. Principalmente podemos distinguir 5 vías de administración: oral (ingerida), intranasal (esnifada), fumada (inhalada), intrarrectal (enema) e intravenosa (inyectada).
Cada vía puede presentar ciertas ventajas y unas posibles contraindicaciones o riesgos. Algunas de ellas sólo funcionan para algunas drogas y no para otras.
Descárgatelo aquí